El Cooperativismo

La historia humana muestra que la cooperación es esencial para la supervivencia y el progreso, permitiendo a las personas unirse para satisfacer necesidades, resolver problemas comunes y alcanzar metas compartidas. A lo largo del tiempo, han surgido distintos sistemas socioeconómicos, como la comunidad primitiva, el feudalismo, el capitalismo y el socialismo, en respuesta a diversas circunstancias, destacando la importancia de la asociación para mejorar la calidad de vida y buscar el bienestar colectivo.

Precursores del Cooperativismo

En los siglos XVII y XIX, precursores como Plockboy, Bellers, Robert Owen, Charles Fourier, Philipe Buchez, Louis Blanc, King y Derrion sentaron las bases del cooperativismo, promoviendo la asociación laboral como medio para alcanzar la equidad y la armonía social.

Su legado perdura en la actualidad, recordándonos la importancia de la colaboración y el empoderamiento de los trabajadores en la búsqueda de un desarrollo económico y social justo y sostenible. Estos visionarios impulsaron un movimiento que trasciende fronteras y épocas, inspirando a comunidades de todo el mundo a unirse en pos del bienestar colectivo y la realización personal.

1920

El símbolo del Cooperativismo

Este símbolo nació en Estados Unidos en 1920, luego fue aceptado en el resto del mundo.

Un círculo que rodea dos árboles de pino, indicando la unión del movimiento, la inmortalidad de sus principios y la fecundidad de sus seguidores. La trayectoria de los pinos es ascendente proyectándose en lo alto, mostrando la oportunidad de crecimiento

El árbol de pino se consideraba en la antigüedad como símbolo de inmortalidad y fecundidad, era respetado por su capacidad de supervivencia en las tierras menos fecundas y la sorprendente capacidad de multiplicación. El círculo representa la vida eterna, representa la idea del mundo, que todo lo contiene y todo lo abarca. El verde oscuro representa el principio vital de la naturaleza. El amarillo oro representa el sol, fuente de energía y calor.

1923

Bandera del Cooperativismo

Por años, varios movimientos nacionales trataron de registrar la bandera del arco iris como propia y buscaron el apoyo de la ACI a fin de hallar argumentos que comprobaran que la bandera era un símbolo distintivo del movimiento cooperativo.

No obstante, fue hasta el año 1923 en la ciudad de Gante- Bélgica, cuando el Comité Ejecutivo de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) por primera vez convino en que la Alianza debía tener una bandera que representaría los siete colores del espectro solar. 

La bandera consta de los siguientes colores: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, índigo y violeta en bandas horizontales. Los colores del arco iris en la bandera de la Cooperación simbolizan los ideales y objetivos de paz universal, la unidad que supera las diferencias políticas, económicas, sociales, raciales o religiosas; la esperanza de humanidad en un mundo mejor, donde reine la libertad, la dignidad personal, la justicia social y la solidaridad.

2013

Marca de la Identidad Cooperativa

Con ocasión del Año Internacional de las Cooperativas promovido por la Organización de las Naciones Unidas, la Alianza Cooperativa Internacional presentó en el año 2013 la Marca Coop, un activo del movimiento cooperativo internacional orientado a garantizar la reputación de las empresas cooperativas como modelo de negocio serio.

 

Para el sector cooperativo, es importante crear un sólido sentido de identidad compartida, pero también es importante que se proyecte un mensaje o marca claramente identificada que diferencie a esta modalidad de actividad empresarial. El uso, correcto, coherente y cauteloso, de esta identidad mundial evidencia que la cooperativa está alineada con los valores y principios cooperativos y que es una empresa diferente.

Facebook Instagram
Shop
Ir al contenido